La Organización Internacional del Transporte (IRU), de la que forma parte la CETM, ha lanzado un comunicado para pedir que los vehículos comerciales estén exentos de las Regulaciones de Acceso a los Vehículos en Áreas Urbanas (UVAR).

Los miembros de la IRU han adoptado esta posición como respuesta a la creciente preocupación sobre el alcance y el coste de estos planes que ya se han implementado o propuesto en más de 2.000 ciudades a nivel mundial. Cabe destacar que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son una de las herramientas que se incluyen dentro de las UVAR y en España ya se ha puesto en marcha en Barcelona y en Madrid.

La IRU recuerda que limitar el transporte de mercancías en las ciudades tiene un fuerte impacto en las empresas y residentes locales y los beneficios de restringir la limitación de los vehículos comerciales son limitados, puesto que más del 90% de los vehículos en áreas urbanas son vehículos privados.

Otro de los motivos por los que se solicita esta exención es que normalmente se implementa esta normativa sin previo aviso o sin dar el tiempo necesario para que las empresas de transporte puedan adaptarse, por lo que la IRU exige un periodo de implementación de diez años para cualquier nueva restricción de acceso de vehículos urbanos.

Asimismo, las diferentes regulaciones crean una compleja red de estándares incluso entre ciudades del mismo país. Las empresas de transporte no pueden permitirse invertir en diferentes tecnologías para cumplir con los diferentes requisitos establecidos por las ciudades, afectando a sus costes y servicios. En consecuencia, es necesario que se desarrollen normas armonizadas a nivel mundial y regional.

El secretario general de la IRU, Umberto de Pretto, ha señalado que el objetivo real de estas regulaciones “suele ser el uso del automóvil” e insiste en que se debe eximir a los vehículos comerciales de estas reglas.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.