La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este viernes 23 de mayo su Asamblea General Electoral 2025 en el Novotel Madrid Center, un encuentro que ha reunido a representantes de toda la cadena del transporte de mercancías por carretera, autoridades institucionales y empresas del sector.
El acto ha estado marcado por el relevo en la presidencia de la organización. Ovidio de la Roza, que ha liderado la CETM durante la última década, se ha despedido oficialmente del cargo, dando paso a una nueva etapa con la elección de su sucesor, Carmelo González, elegido por los asociados para los próximos cuatro años.
Inauguración
El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo Domínguez, ha sido el encargado de inaugurar la Asamblea General Electoral de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), un acto en el que ha querido reconocer públicamente la labor de su presidente saliente, Ovidio de la Roza, de quien ha recalcado que “Más que un presidente, es una institución en el sector”.
Durante su intervención, Jorge Rodrigo ha subrayado la relevancia estratégica del transporte de mercancías por carretera para la economía madrileña y nacional. En este sentido, ha recalcado la importancia de mantener una colaboración público-privada sólida: “Queremos que os sintáis escuchados y que sepáis que estáis en el centro de nuestras políticas”.
El consejero ha repasado algunas de las iniciativas que está impulsando la Comunidad de Madrid para reforzar el sector, como el plan de formación con cursos específicos para facilitar el acceso a la profesión de conductor profesional, la estrategia de conservación y modernización de las infraestructuras viarias, o la reciente creación de la Agencia Logística de la Comunidad de Madrid, que nace con el objetivo de centralizar y optimizar la gestión logística.
Asimismo, Jorge Rodrigo ha reconocido los desafíos a los que se enfrenta actualmente el sector, entre los que ha destacado la escasez de profesionales, la amenaza de nuevos peajes, la apuesta del Gobierno central por el transporte ferroviario en detrimento de la carretera, o la paralización de las mesas de diálogo del Ministerio de Transportes.
El consejero ha finalizado su discurso recalcando la fortaleza del sector y ha puesto de manifiesto que desde la Comunidad de Madrid seguirán trabajando para que el sector reciba todo el apoyo que merece.
Ford Trucks: Potencia, innovación y futuro
La Asamblea ha continuado con la ponencia de Ignacio Aguacil, director comercial de Ford Trucks España, que ha dado a conocer las últimas innovaciones de la marca, centradas en eficiencia, sostenibilidad y tecnología.
La nueva Generación 2 de sus vehículos incorpora mejoras que permiten reducir el consumo de combustible hasta un 11,3% gracias al motor Ecotorq GEN2 (compatible con HVO) y mejoras en la cadena cinemática. Ignacio Aguacil también ha puesto en valor novades tecnológicas como los espejos digitales o la parrilla activa, diseñadas para optimizar el rendimiento del modelo F-MAX.
Además, Ford Trucks ha anunciado la llegada a España de su primer camión 100% eléctrico, el F-LINE E, con autonomías de hasta 300 km, reforzando su compromiso con un transporte más sostenible.
Clausura
El acto de clausura ha comenzado con la tradicional entrega de las Placas de Honor de la CETM, un momento muy emotivo en el que se reconoce la labor de las personas que han contribuido de forma significativa al desarrollo del sector. Listado completo de premiados.
Acto seguido, el presidente saliente de la CETM, Ovidio de la Roza, se ha dirigido a los asistentes en su despedida del cargo: “Después de cerca de 50 años dedicados a las organizaciones empresariales y más de 10 años al frente de esta casa, ha llegado el momento de dar un paso al lado”.
De La Roza ha destacado que la CETM ha estado “defendiendo con honestidad y sin descanso” a las empresas y autónomos del sector y, por ello, durante sus años al frente se han alcanzado logros como la prohibición de la carga y descarga por parte del conductor, la limitación de la contratación abusiva, el establecimiento de manera obligatoria de la cláusula de revisión del precio del transporte por la variación del precio del combustible, la Ley de Morosidad o la acción directa, entre otros.
Su intervención ha finalizado agradeciendo el compromiso del sector: “Todo esto ha sido fruto del esfuerzo colectivo, del compromiso de nuestras asociaciones territoriales y nacionales, del empuje de nuestras empresas afiliadas, del talento del equipo de la CETM y del trabajo incansable de los transportistas que día a día recorren las carreteras de este país”.
A continuación, ha tomado la palabra el nuevo presidente electo, Carmelo González, que ha asumido oficialmente el cargo, afrontándolo “con humildad y mucha ilusión”, y ha presentado las líneas generales de su mandato que estará marcado por “el respeto, la solidaridad y la participación”.
González ha defendido el asociacionismo como el camino para hacer frente a los desafíos que tiene por delante el transporte de mercancías por carretera y ha asegurado que se encargará de defender “con firmeza” los intereses del sector ante las instituciones y la sociedad, luchar por “una regulación justa”, impulsar la profesionalización del sector y apostar por la innovación.
Ante la presencia del secretario de Estado de Transportes, el nuevo presidente de la CETM, ha puesto en valor el papel del sector durante momentos complejos como la pandemia o la crisis energética: “Entonces fuimos esenciales. Ahora debemos ser también reconocidos y respaldados como tales”.
En este sentido, Carmelo González ha reclamado “una política firme, coherente y comprometida” por parte del Ministerio de Transportes pero que, además, sea “justa y viable” para los transportistas para poder afrontar de manera urgente la falta de profesionales, el aumento de la fiscalidad, las prácticas abusivas en la cadena de suministro o la digitalización.
Por ello, durante su intervención, ha solicitado una Formación Profesional de calidad que responda a las necesidades del sector, áreas de descanso seguras y dignas para los conductores, el uso obligatorio del Documento de Control Electrónico y que el camino hacia la transición ecológica se realice de manera realista, progresiva, justa, reconociendo el principio de neutralidad tecnológica, y acompañada, incluyendo incentivos específicos y eficaces para la renovación de flotas.
Otra de las demandas ha sido la mejora de las infraestructuras y la eliminación de las restricciones a la circulación de camiones. “Necesitamos corredores específicos en los que no existan restricciones a la circulación las 24 horas del día, los 365 días al año”, ha insistido.
Carmelo González ha concluido su discurso recalcando la falta de reconocimiento institucional hacia un sector esencial y ha llamado a recuperar la sensación de pertenencia y orgullo entre los profesionales del transporte.
Presencia del Ministerio de Transportes
El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, ha puesto el broche final a la Asamblea General Electoral de la CETM, reconociendo la labor de Ovidio de la Roza durante estos años y felicitando a Carmelo González por su nueva etapa al frente de la CETM. “El periodo de Ovidio no ha sido un periodo cualquiera, hemos experimentado cambios estructurales, hemos colaborado y hemos estado siempre juntos buscando la transformación del sector”, ha recalcado.
Santano ha señalado el papel esencial que desempeña el transporte de mercancías por carretera en el funcionamiento de la economía y la vida cotidiana. En su intervención, ha destacado la resiliencia del sector ante los retos recientes y ha agradecido el esfuerzo constante de las empresas y profesionales que lo integran.
Santano ha subrayado el compromiso del Gobierno con el desarrollo de políticas que impulsen la sostenibilidad, la innovación y la competitividad del transporte. En este sentido, ha señalado la importancia de avanzar en la descarbonización, mejorar las infraestructuras y garantizar condiciones de trabajo dignas, siempre en diálogo con las organizaciones representativas del sector.
Durante su intervención, ha recordado el conjunto de medidas que se han logrado durante estos años gracias al diálogo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con la CETM y el resto de las asociaciones del sector como la Ley de Morosidad, la prohibición de la carga y descarga por parte del conductor, la obligación de la cláusula del precio del transporte por la variación del precio del combustible o la Ley de la Cadena de Transporte.
Santano ha asegurado que será “la carretera quien tenga el protagonismo” y ha anunciado que se aprobará el Real Decreto con ayudas a la obtención de los permisos de conducir C y E y se ampliarán a otros beneficiarios, no solo a los que estén en posesión del título de FP, tal y como ha solicitado el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) del que forma parte la CETM.
Por último, ante la transición sostenible, ha asegurado que se realizará “sin perder empresas y autónomos por el camino”, recalcando que habrá incentivos para la renovación de flotas y que se mantendrá el principio de neutralidad tecnológica. “Debemos aprovechar ingresos como los del Fondo Social para el Clima”, ha destacado.
El secretario de Estado de Transportes ha mostrado su disposición a seguir trabajando de forma coordinada para afrontar los desafíos del futuro. Con un mensaje de colaboración y respeto institucional, ha cerrado un acto marcado por el relevo, la unidad del sector y la voluntad compartida de seguir construyendo un transporte moderno, eficiente y justo.
Tras la clausura oficial del acto, los asistentes han participado en un almuerzo ofrecido por Ford Trucks, patrocinador principal de la Asamblea, que ha servido como espacio de encuentro y convivencia entre los representantes del sector.