El presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y vicepresidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Carmelo González, ha participado este martes en la Mesa de Transporte de la Cumbre organizada por la CEOE, ‘Empresas españolas: liderando el futuro’.

 

Carmelo González ha sido uno de los encargados en dar voz al transporte de mercancías por carretera y, durante su intervención, no solo ha expuesto los problemas a los que se enfrenta el sector sino que, además, ha puesto encima de la mesa las medidas que el CNTC ha reclamado al Gobierno y que son necesarias para poder hacer frente a la crisis del COVID-19.

 

Durante su intervención, González ha insistido en la necesidad de que se atiendan las demandas del transporte, después de que el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, aún no haya aportado soluciones ni se haya puesto en contacto con el Departamento de Mercancías del CNTC tras su última reunión.

 

Tras el anuncio de que el Gobierno ha fijado la entrada en vigor de las 44 toneladas y los 4.5 metros de altura para mayo de 2021, el presidente del CNTC ha declarado que “es una muestra más del ninguneo que el sector viene sufriendo”, a pesar de que se trate de una actividad estratégica y vital para el funcionamiento de la economía.  En este sentido, ha pedido “sentido común” puesto que en la mayoría de las carreteras no se puede circular con vehículos de esa altura y ha demandado al Gobierno que tenga en consideración al transporte de mercancías por carretera y establezca el diálogo con el sector.

 

El también vicepresidente de CETM ha destacado que las empresas de transporte necesitan liquidez con urgencia y reclama que el plazo del cobro de los servicios se establezca en 30 días.  González ha tratado el bloque de medidas económicas, financieras y fiscales que el CNTC ha hecho llegar al MITMA, como la creación de una línea de avales directa para el sector del transporte, la disminución de los plazos de devolución del IVA o la devolución del gasóleo profesional para “aligerar la tesorería”.

La CETM en la Cumbre de la CEOE

Asimismo, ha reiterado que existe una falsa sensación de que el transporte se mantiene a pleno rendimiento, cuando la mayoría de las empresas han registrado una caída en la actividad del 50%. En cuando a la ampliación de los ERTEs, considera que es “imperioso” que el Gobierno llegue a un acuerdo para que, al menos, se mantengan hasta diciembre porque, de lo contrario, las empresas se verán obligadas a despedir.

 

González tampoco se ha olvidado de los impuestos que se intentan trasladar al sector a través de los peajes por el uso de carreteras y ha sido tajante: “No podemos seguir asumiendo más costes cuando no podemos sobrevivir”.

 

De esta manera ha hecho referencia a los peajes que la Diputación de Guipúzcoa aún no ha eliminado, a pesar de la existencia de dos sentencias que han declarado nulos los peajes en la N-1 y la A-15, y a los que el Gobierno Foral de Navarra pretende implantar en cinco vías.

 

Finalmente, Carmelo González ha reclamado una apuesta por el sector por parte del Ejecutivo, ya que se trata de una actividad transcendental para el futuro del país.

 

En el siguiente en enlace se puede visualizar su intervención en una Cumbre donde los principales empresarios y directivos del país tratan de exponer la situación que se vive ante la crisis provocada por el Covid-19 y establecer soluciones: https://www.ceoe.es/blog/nuestro-futuro-comun/

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.