Ayer participamos en una jornada con la embajada británica, en la que se analizaron los nuevos criterios aprobados por el Reino Unido respecto a la importación y exportación de mercancías a partir del 1 de enero de 2021, fecha en la que finalizará el período de transición con la Unión Europea y el Reino Unido que, por tanto, operará como país tercero.

Además, teniendo en cuenta las dificultades surgidas por el impacto del coronavirus, la introducción de los nuevos controles fronterizos se hará en tres etapas, entre el 1 de enero y el 1 de julio de 2021:

  • Enero 2021:

Comienza un periodo transitorio de seis meses con ciertas flexibilizaciones. Los comerciantes que importen productos de la Unión Europea podrán retrasar el envío de información y el pago de derechos de aduana a las HMRC (Rentas y Aduanas de Su Majestad) hasta seis meses. En cualquier caso, los comerciantes deberán mantener sus propios registros, incluso si eligen retrasar el envío de su declaración de aduana completa a la HMRC.

El requisito para las declaraciones de seguridad y protección en las importaciones (Declaraciones sumarias de entrada, ENS) también se podrá retrasar durante seis meses. Los comerciantes que importan bienes controlados (por ejemplo, alcohol y tabaco), no podrán aprovecharse de estas condiciones. Se realizarán controles físicos en el punto de destino final de todos los productos de origen animal de alto riesgo.

  • Abril 2021:

Todos los productos de origen animal (POAO), por ejemplo, carne, alimento para mascotas, miel, leche o productos de huevo, plantas reguladas y productos vegetales requerirán notificación previa y la documentación sanitaria pertinente.

  • Julio de 2021:

Los comerciantes deberán hacer declaraciones en el punto de importación y pagar los aranceles correspondientes. Se requerirán declaraciones de seguridad para todas las importaciones y exportaciones. Para los productos sanitarios y fitosanitarios habrá un aumento en los controles físicos y la toma de muestras para animales, plantas y sus productos ahora tendrán lugar en los puestos de control de fronteras de Reino Unido.

Servicio de Movimiento de Vehículos de mercancías (GVMS):

El gobierno del Reino Unido introducirá este nuevo sistema, destinado a apoyar el modelo Pre-Lodgement para importaciones y exportaciones y así facilitar los movimientos de tránsito. Corresponderá a las ubicaciones fronterizas decidir si controlan los bienes utilizando el modelo Pre Lodge o el uso de GVMS. En enero de 2021, está previsto automatizar la función de la Oficina de Tránsito, marcando la entrada de mercancías en el territorio aduanero del Reino Unido.

En julio de 2021 se permitirá que las referencias de declaración se vinculen entre sí para que la persona que transporte los bienes sólo tenga que presentar una sola referencia (referencia de movimiento de mercancías o GMR) en la frontera para demostrar que sus mercancías tienen pre-presentación en todas las declaraciones necesarias.

Se permitirá la vinculación del movimiento de las mercancías a las declaraciones, permitiendo la salida automática de llegada (donde sea aplicable) de mercancías en sistemas HMRC para que las mercancías embarcadas en el lado de la Unión Europea puedan procesarse en ruta.

También se dará permiso a que se envíe la notificación del resultado de las declaraciones (autorizadas o no) en los sistemas HMRC a la persona que tiene el control de los productos cuando llegan físicamente al Reino Unido.

Sistema de carga inteligente Smart Freight’ (SFS):

En enero de 2021, se habilitará esta aplicación que permitirá a aquellos que la usen, verificar que tienen los procesos y los documentos correctos, así como autocertificar que un vehículo está listo para pasar la frontera.

El SFS está diseñado para minimizar cualquier interrupción en el flujo de carga entre el Reino Unido y la Unión Europea y minimizar la congestión del tráfico causada por aquellos que no tengan la documentación correcta para cruzar la frontera del Estado miembro.

De igual modo, la aplicación reducirá la necesidad de controles físicos de preparación de la frontera, como parte de los planes de gestión del tráfico. Se introducirá el SFS para la carga RoRo que viajaba desde Gran Bretaña a la Unión Europea.

Cuando un HGV se considere “listo para pasar la frontera”, el portal web le diría al usuario que el vehículo podría viajar al puerto, mientras que los vehículos pesados que no estén listos para la frontera se les recomendaría que no viajen hasta que tenga la documentación completa.

Respecto al periodo de reconocimiento y validez de documentación obligatoria para el transporte de mercancías por carretera, tales como la licencia comunitaria, cabotaje, CAP o tiempos de conducción y descanso, son materias que están siendo objeto de negociación, por lo que no hay una decisión final al respecto.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.