Javier Baranda, director de la revista Transporte Profesional, ha sido el encargado de hacer una entrevista al primer presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). En ella, Manuel García Abárzuza recuerda como empezó su actividad en CONETRANS tras la clausura del sindicato vertical en 1977. Él fue quien junto a Alfredo Irisarri, expresidente de la CETM, luchó por defender el sector en una época en la que había que ganarse la confianza de los transportistas para ir todos a una.  “No tengo más que agradecimiento hacia los transportistas, a su espíritu de colaboración en el arranque: fue impresionante”, afirma.

Así confiesa que se sintió muy arropado en aquel entonces y que, ahora, echando la vista atrás, ve como el trabajo realizado dio sus frutos. “Cuarenta años después de empezar esto ha aguantado y yo disfruto con estas cosas”, señala.

El primer presidente de la CETM también ha hablado  de los desafíos a los que el sector se enfrenta en la actualidad. Para él la evolución tecnológica en lo que se refiere a los carburantes es primordial. Considera que es un reto para el transporte de mercancías pero, si las empresas se adaptan a los nuevos tiempos, conseguirán mejores resultados y no se quedarán en el camino.

Por otra parte, García Abárzuza apunta que los costes siempre han sido uno de los principales obstáculos. “Tenemos que cobrar mucho menos de lo que cobramos porque nos debe quedar un margen para renovar nuestra flota, para vivir decentemente”. De esta manera ha recordado que la actividad del gremio es muy dura, “de riesgo permanente”.

Del mismo modo,  ha querido resaltar que el sector aún tiene mucho futuro porque es “un gremio vital” y finaliza su entrevista recordando que pese a los obstáculos este negocio sigue más vivo que nunca.

“Solo hay que fijarse en cómo ha crecido la mensajería con las ventas online, salen furgones de todas partes. Hay vida, hay actividad y la seguirá habiendo, no cabe duda”, reafirma.

 

 

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.