El expresidente de la CETM ha sido entrevistado por Javier Baranda, director de la revista Transporte Profesional. La publicación también ha tenido la oportunidad de contar con las declaraciones de otro de los expresidentes de la Confederación, Manuel Monfort. Ambos han insistido en la necesidad de mejorar la unión en el sector del transporte de mercancías, en un entorno donde las empresas luchen en conjunto por sus intereses.

En una entrevista para Transporte Profesional, Alfredo Irisarri, expresidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha hecho un balance de sus inicios en el sector y en la Confederación. Él fue el impulsor de la revista Transporte Profesional, publicación que creó en 1983 y que este año ha publicado el número 400. “La revista nació en un entorno en el que había gente con ganas de comunicarse”, resalta.

Irisarri ha insistido en la necesidad de que el sector permanezca unido ante los retos a los que se enfrenta  y se ha mantenido en la línea de otros expresidentes de la CETM que ven fundamental el relevo generacional. El expresidente de la CETM participó en el proceso de creación de la Confederación y, echando la vista atrás, considera que en la actualidad existe una falta de compromiso a la que hay que dar fin. A su juicio, antes “había muchas dificultades, pero primaba el sentimiento de ilusión, de empuje y de futuro”.

Para él, el trabajo de los profesionales del transporte de mercancías es fundamental ante un panorama desalentador. En su etapa como presidente de la CETM vivió momentos llenos de ilusión, “en los que se discutía todo” y, gracias a ese vínculo, se consiguieron muchas cosas.

“Soy consciente de que los procesos de renovación deben ser más de verdad y sobre todo imponer en nuestras organizaciones el tema de que hay que ir para servirlas, no para servirse de ellas. Quien esté en una organización de este tipo debe contar con ánimo y ganas de entregar una parte de su tiempo a la mejora del sector y de su empresa, y no debe estar si lo que va a hacer es utilizarlas en su beneficio personal o empresarial. Tampoco debe primar la inamovilidad. Eso no es sano, es importante la renovación, el acceso a las nuevas generaciones es crítico e imprescindible”, señala.

En ese sentido, pide a las empresas que no se pongan trabas las unas a las otras porque eso no hace más que perjudicar a todos, recordando el famoso dicho “si vamos por separado nos vencerán a todos juntos”.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.