Bélgica ha emitido un nuevo decreto ministerial que contiene medidas más estrictas que entran en vigor este miércoles 27 de enero. Los viajes que no se consideran esenciales están prohibidos y, en el caso de los que se consideran imprescindibles, se exige una declaración.

Tal y como ha informado la IRU a la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), el Gobierno belga considera como viaje imprescindible:

  • Aquel que se realiza por motivos profesionales, por una persona que tenga su residencia principal en Bélgica o la Unión Europea
  • Aquel que se realiza por el personal de transporte, por una persona que tenga su residencia principal fuera de la Unión Europea.

Con el objetivo de regular estos desplazamientos, las personas que realicen una viaje esencial deberán cumplimentar una declaración, disponible en la página web de la CETM a través del siguiente enlace: declaracion_belgica.pdf (cetm.es)

Cabe destacar que esta declaración es obligatoria con independencia de la duración del viaje, pero aquellos que viajen con regularidad, como puede ser el caso de los conductores profesionales, solo deben cumplimentarla una vez. Desde la CETM recordamos que los profesionales del sector están exentos de realizar cuarentena y pruebas Covid-19, al tratarse de una actividad laboral. Sin embargo, continúa siendo obligatorio el registro para los casos en los que se vaya a permanecer más de 48 horas en Bélgica. Este formulario, denominado, Passenger Locator Form, debe cumplimentarse aquí.

Toque de queda 

Por otra parte, existe un toque de queda en las regiones del país, pero los conductores profesionales pueden ejercer su actividad durante este periodo siempre y cuando puedan demostrar el motivo de su desplazamiento mediante, por ejemplo, el CMR.

Los horarios establecidos para el toque de queda son:

  • Flandes: 00:00 a las 05:00 horas.
  • Bruselas: 22:00 a las 06:00 horas
  • Valona: 22:00 a las 06:00 horas.

 

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.