Francia ya ha aprobado el modelo oficial de la señal de puntos ciegos obligatoria para circular por el país galo para los vehículos de más de 3,5 toneladas de MMA. Sin embargo, hay ciertos vehículos que están exentos y son:

 

  • vehículos agrícolas y forestales
  • equipo de servicio de invierno
  • vehículos de intervención de los servicios que gestionan las autopistas o autovías
  • los vehículos de motor y los vehículos remolcados, cuya imposibilidad estructural esté demostrada, están exentos de la colocación de marcas laterales y/o traseras.

 

Desde la CETM recordamos que las señales pueden descargarse en el siguiente enlace en diferentes formatos para facilitar la labor de las imprentas: https://www.securite-routiere.gouv.fr/sites/default/files/2020-11/dsr_angles_morts_exe_201134_v2.zip

 

¿Dónde debe colocarse la señalización?

 

Las señales deben colocarse de manera que sean visibles en todas las circunstancias y de forma que no puedan obstruir la visibilidad de las placas e inscripciones reglamentarias del vehículo, la visibilidad de las diversas luces y dispositivos de señalización y el campo de visión del conductor. Además, la orden establece que la señalización debe respetar un lugar específico según el tipo de vehículo:

 

La asociación francesa FNTR ha elaborado una guía para aclarar dónde deben colocarse las señales según el tipo de vehículo:

  • Camión:  La marca debe colocarse en la cara trasera del vehículo a la derecha del plano longitudinal mediano (entre 0,9 y 1,5 m del suelo) y a cada lado fuera de las superficies acristaladas en el primer metro delantero (entre 0,9 y 1,5 m del suelo).
    • Posición trasera:

 

    • Posición lateral:

  • Tractora: Los letreros deben colocarse en la cara trasera del vehículo en una posición compatible con sus características técnicas y a cada lado fuera de las superficies acristaladas en el primer metro delantero (entre 0,9 y 1,5 m del suelo).
    • Tractora: 
    • Posición lateral:
  • Remolque: El signo se colocará en la cara trasera del vehículo a la derecha del plano longitudinal mediano a una altura de entre 0,9 y 1,5 m y a cada lado dentro del primer metro de la carrocería delantera del vehículo a una altura de entre 0,9 y 1,5 m.
    • Posición trasera: 
    • Posición lateral: 
  •  Semirremolque: La marca se colocará en la cara trasera del vehículo a la derecha del plano longitudinal mediano a una altura de entre 0,9 y 1,5 m y a cada lado en el primer metro detrás del perno de acoplamiento del vehículo a una altura de entre 0,9 y 1,5 m.
    • Posición trasera:
    • Posición lateral: 

 

Desde FNTR nos recuerdan que hay ciertas excepciones para los requisitos de altura:

 

–  Los vehículos de motor y los vehículos con remolque para los que sea técnicamente imposible cumplir el requisito de la altura de los letreros en relación con el suelo están equipados con letreros colocados a una altura lo más cercana posible a la prescrita en el artículo 2 de la orden y dentro del límite de 2,10 metros.

 

Así como excepciones para los requisitos de posicionamiento lateral:

 

– Los vehículos con sistemas de visión directa en la parte inferior de las puertas o con puertas acristaladas deberán estar equipados con señales colocadas a una distancia de la parte delantera del vehículo lo más cercana posible a la prescrita en el artículo 2 de la orden y dentro de un límite de 3 metros. Se podrá renunciar a la distancia de 3 metros cuando la estructura del vehículo no permita colocar los letreros de conformidad con lo dispuesto en el presente artículo sin obstruir parte del acristalamiento.

– Los criterios de colocación de las señales laterales no se aplicarán a los vehículos remolcados para los que sea técnicamente imposible. Estos vehículos llevarán las marcas laterales en una posición compatible con sus características técnicas.

 

Excepción de los requisitos de posicionamiento trasero:

 

– Los criterios para la colocación de la marcación trasera no se aplicarán a los vehículos de motor y los vehículos remolcados para los que exista una imposibilidad técnica. Estos vehículos llevarán la marcación trasera en una posición compatible con sus características técnicas. Ejemplos: portacontenedores, portavehículos, tractores para semirremolques, vehículos cisterna, vehículos de plataforma, Dolly, etc.

 

 

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.