La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado los incidentes de nulidad  interpuestos por las Juntas Generales y la Diputación Foral de Guipúzcoa contra la sentencia del Tribunal Supremo que, confirmando la dictada en su día por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco,  declaraba nulos los peajes a camiones puestos en marcha en 2018 en determinados tramos de las carreteras N-1 y A-15.

La Diputación Foral de Guipúzcoa, en lugar de admitir las continuas decisiones judiciales que siempre han dado la razón al sector del transporte por carretera al considerar que estos peajes eran injustos y discriminatorios, ha mantenido una actitud irresponsable e irrespetuosa en su obcecación por seguir cobrando a los vehículos pesados unos peajes para los que no tenía cobertura legal alguna.

Ante este nuevo Auto que ratifica la ilegalidad de los peajes y desarticula las tretas jurídicas de la Diputación Foral de Guipúzcoa para seguir cobrando a los transportistas, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) reclama a dicha Diputación que acate las decisiones judiciales y deje de perseguir a un sector que es vital para el funcionamiento de la economía y de la sociedad en su conjunto, como ha podido comprobarse durante esta pandemia.

La principal patronal del transporte de mercancías de España ya está trabajando en un sistema que facilite a sus empresas asociadas la reclamación de los importes abonados hasta el momento por estos peajes, así como los intereses de demora, y advierte de que no permanecerá impasible ante cualquier nueva norma que pueda preparar la Diputación Foral de Guipúzcoa ante su empeño por seguir cobrando a los vehículos de transporte  y emprendería las acciones necesarias para poner fin a esta ofuscación.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.