La Organización Internacional de Transporte (IRU) nos informa que la consultora Ricardo Energy & Environment, con el apoyo del profesor Alan McKinnon, ha sido designada por la Comisión Europea (DG MOVE) para realizar un estudio sobre la evaluación de impactos de la obligación de devolución periódica del vehículo al Estado miembro de establecimiento, que se aplicará en 2022 en el marco del Paquete de Movilidad I.

 

El objetivo de esta investigación es identificar los efectos que supondrá esta nueva obligación en relación con el cambio climático y el medio ambiente, la congestión y la economía y el mercado interior.

 

Para llevar a cabo el estudio, se organizarán una serie de actividades de consulta con las partes clave implicadas, incluidas la IRU, sus miembros y empresas miembros, con el objetivo de recopilar información sobre la situación actual y las posibles respuestas del mercado a dicha medida.

 

Para ello la consultora ya ha lanzado una encuesta dirigida a operadores de transporte y desde la IRU y la CETM invitamos a nuestros asociados a que participen y contribuyan al estudio a través del siguiente enlace:

https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/ReturnoftheTruck2020Stakeholders

 

Desde Ricardo indican que la encuesta debe ser completada por operadores individuales de transporte por carretera y enviar las respuestas antes del próximo 25 de septiembre. Cabe destacar que los participantes pueden guardar el progreso que han logrado y completar la encuesta más tarde o imprimirla en formato pdf si lo desean. La encuesta está disponible en español, cambiando el idioma en el apartado ‘Languaje’ situado arriba a la derecha de la página web.

 

Además, dentro de la encuesta, existe la posibilidad de comunicar su interés en una entrevista de seguimiento con la consultora, puesto que llevará a cabo diversas conversaciones para completar la información. Cualquier información o pregunta a Ricardo debe enviarse a la dirección de correo electrónico dedicada TruckReturnStudy@ricardo.com.

 

Desde CETM os animamos a colaborar con esta iniciativa ya que toda la información proporcionada por el estudio se compartirá con la Comisión Europea.

 

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.