Alejandro Sánchez, director de Cadena de Suministro de la principal organización de empresas cargadoras, AECOC, ha instado al transporte de mercancías por carretera, a “ponerse las pilas” en cuanto a un mayor compromiso en la reducción de las emisiones contaminantes.

Sánchez reclama, además, mejoras en el trabajo diario de los transportistas relativas a la eficiencia en la conducción, la optimización de las rutas y el empleo masivo de los megatrailers de 25,25 metros y 60 toneladas, sin descartar la adopción de los duotrailers o bitrailers de más de 30 metros de longitud y 70 toneladas de capacidad total, sin olvidar la implantación de las 44 toneladas en el territorio nacional.

Por otra parte, el representante de AECOC insistió en que los empresarios del sector tomen medidas para hacer más atractiva la profesión de conductor, ante el aumento de la demanda de transporte previsto para los próximos años.

Alejandro Sánchez no parece ser consciente ni del trabajo que realizan sus proveedores, las empresas de transporte, ni de los esfuerzos económicos que dedican éstas a modernizar su parque de vehículos.

El director de Cadena de Suministro de AECOC, Alejandro Sánchez, en una imagen de archivo.

Desde hace tiempo, todos los conductores de camiones realizan cursos encaminados a conseguir menores consumos de forma más eficiente, en vehículos dotados con la más moderna tecnología, con motores Euro 6 de baja emisión de CO2, NOx y partículas contaminantes. Y son, precisamente los fabricantes de camiones, quienes se han comprometido a reducir aún más las emisiones, en dos fechas concretas: 2025 y 2030; el transportista está a la espera.

Por otra parte, no son pocas las empresas que ya están utilizando energías alternativas, como el gas natural y los motores eléctricos o híbridos (en fase de experimentación), para satisfacer las necesidades de sus clientes a este respecto, aunque ello represente realizar cuantiosas inversiones, sin que exista una contraprestación económica de sus clientes, los cargadores.

AECOC debería ser consciente de que solo es posible utilizar los megatrailers (y no digamos ya los duotrailers o bitrailers), en determinadas operaciones y recorridos de transporte, y siempre que vayan cargados; de ahí que no se haya generalizado su uso, aún más.

Si el transporte de mercancías no es todavía más eficiente, al menos en el sentido que propugna AECOC, se debe al deterioro continuo de la actividad de transporte, motivado por las malas prácticas de ciertos cargadores. El incesante incremento de las subastas de transporte (los famosos tenders), las imposiciones a nuestros conductores de realizar labores de carga y descarga, con dilatados plazos de espera en los muelles de los cargadores y las obligaciones de efectuar las recogidas y entregas en horarios imposibles, además del aumento de los plazos de cobro, están destrozando la productividad del transporte, incrementando sus costes hasta extremos inimaginables.

Los cargadores son perfectamente conscientes de que no negocian en condiciones de igualdad, ni lealmente, con sus proveedores, los transportistas, y de que las condiciones de trabajo no son dignas ni justamente remuneradas. Ante esto, bien cabría preguntarse quién debería ponerse primero las pilas.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.