La principal organización de empresas cargadoras de nuestro país, AECOC (Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores), ha publicado un “Protocolo de actuación para las actividades el sector para prevenir la propagación del COVID-19”, en el que pone en valor el “esfuerzo llevado a cabo por toda la cadena logística”, en la que el transporte de mercancías juega un papel fundamental.

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) se congratula del agradecimiento expresado por esta asociación a los transportistas, por “el sobreesfuerzo que están realizando para hacer llegar todos los productos de primera necesidad a los puntos de venta”.

Estamos de acuerdo con la mayor parte de las medidas reseñadas por AECOC en su escrito para evitar la propagación del virus. Sin embargo, rechazamos de manera categórica su pretensión de que sean los conductores de los camiones quienes realicen las labores de carga y descarga de las mercancías, en las instalaciones de los cargadores, nuestros clientes.

Como señala AECOC, la labor que realizan en estos momentos nuestros transportistas y, muy en especial, nuestros conductores, es absolutamente vital para que todo el sistema sanitario del país pueda seguir haciendo su encomiable trabajo, que nunca agradeceremos lo suficiente. De otro lado, está nuestro firme compromiso para que no se llegue a producir desabastecimiento alguno en cuanto a la alimentación y bienes de primera necesidad se refiere.

También estamos empeñados, en la parte que nos afecta, en garantizar la salud de nuestros conciudadanos, por lo que debemos velar para que nuestros conductores corran los menores riesgos posibles en su diario y, ahora más que nunca, duro trabajo.

En este sentido, debemos señalar que la carga y descarga de los vehículos de transporte implica una serie de riesgos añadidos a la labor intrínseca de nuestros conductores, por lo que no estamos dispuestos a que asuman estas tareas que, en muchos casos, comportan el manejo de carretillas elevadoras que contravienen la prevención de los riesgos laborales.

La negativa de realizar la carga y descarga por parte de los conductores, es una reivindicación histórica de la CETM. Y ahora, más que nunca, no debemos permitir que se realice, porque nuestro objetivo en esta crisis es preservar su salud, evitando riesgos innecesarios. A nadie se le oculta que, si nuestros conductores enferman o se accidentan, se pondría en grave peligro la realización del transporte y, por ende, el suministro de productos vitales para la Sanidad y la alimentación.

La propuesta de AECOC resulta absolutamente incongruente, pues sugiere que los conductores permanezcan en la cabina del camión, “salvo en las operaciones de carga y descarga”.

En esta situación de “Estado de alarma”, cada eslabón de la cadena logística debe asumir sus responsabilidades. La CETM y sus miles de empresas asociadas estamos cumpliendo con nuestro compromiso. Y lo haremos hasta el final, sin importarnos el esfuerzo, porque amamos a nuestro país. AECOC debería plantearse idéntico fin.

Finalmente, la CETM solicita al Ministerio de Transportes que tome las medidas urgentes y necesarias para que esta “obligación” impuesta por los cargadores (la parte más fuerte del sistema en la cadena logística) que nunca debería haberse permitido, se elimine no solo en la actual coyuntura, sino para siempre.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.