La CETM-Madrid mantuvo en la tarde de ayer, una reunión, junto con el resto de organizaciones de la Plataforma Madrid Sostenible, con el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, a quien se le ha trasladado la necesidad de llevar a cabo una revisión profunda y total de la regulación de la zona de bajas emisiones del Distrito Centro, una vez constatado el fracaso de Madrid Central tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que la anula por defectos formales, aunque seguirá en vigor hasta que la sentencia sea definitiva.

En opinión de la CETM-Madrid, esta sentencia constata que el proyecto de Madrid Central se aprobó de manera improvisada, omitiendo el trámite de información pública, y sin el consenso de los sectores afectados ni los necesarios estudios de impacto económico, que sólo para el sector del transporte suponía un coste de 1.300 millones de euros por la exigencia de renovar el 80% de la flota de vehículos.

Además, este proyecto que inicialmente buscaba restringir el tránsito de vehículos particulares, ya que los ciudadanos disponen de una alternativa de movimiento en el transporte público, afectaba de una manera desmedida al transporte de mercancías, a quien también se le restringía el acceso a la zona centro de Madrid, a pesar de que se trata de un servicio esencial para la ciudadanía, como se ha demostrado durante el estado de alarma por el coronavirus.

Finalmente, la CETM-Madrid ha recordado a los responsables del Ayuntamiento de Madrid que sigue pendiente la modificación del calendario de renovación de flotas y el plan de ayudas anunciado, absolutamente prioritario para el sector del transporte dado que, ante las situaciones actuales generadas por la crisis del coronovarius, las empresas y los autónomos no pueden asumir las inversiones que establece el calendario de acceso al Distrito Centro a los vehículos de distribución urbana de mercancías (DUM).

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.