El Grupo de Trabajo formado por transportistas, cargadores, transitarios, operadores y plataformas tecnológicas para el impulso del Documento Electrónico del Transporte (DET), del que forma parte la CETM, puso en marcha un cuestionario con el objetivo de conocer su grado de implementación y las posibles barreras que impiden su uso.

 

Este cuestionario ya está aportando datos que permiten hacer un análisis preliminar del que se desprende que, uno de los principales motivos por los que la digitalización en el transporte de mercancías funciona a ritmo más lento, es la falta de implicación por parte de la Administración. El sector vería positivo que su uso fuera obligatorio, aunque reconocen que hacen falta ayudas para facilitar su implantación.

 

El segundo factor por los que se considera que el uso del DET no se ha generalizado, reside en que deben existir acuerdos de procedimientos entre empresas que son independientes entre sí.

 

En cuanto a los factores relacionados con la falta de información, que fue el principal motivo por el que se constituyó este Grupo de Trabajo, se pone de manifiesto que hay una falta de información en cuanto a las características, funcionamiento y ventajas de la documentación electrónica de transporte.

 

Las empresas de transporte han sido las que hasta ahora han respondido mayoritariamente a la encuesta, con un 66% de participación frente al resto de colectivos.

 

Aún así, con la intención de aportar más información a este estudio, desde la CETM invitamos a todas las empresas de transporte de mercancías a que participen a través del siguiente enlace: http://somosdigitales.info/por-que-no-utilizar-el-documento-electronico-de-transporte  Asimismo, aquellos que necesiten información sobre el Grupo de Trabajo y la labor que está llevando a cabo, puede obtener más datos en http://somosdigitales.info

 

Cabe destacar que el Grupo cuenta con cuatro nuevos miembros: Feique, la asociación representante de los cargadores de la industria química, las plataformas tecnológicas Transporeón y Fieldeas, y el clúster de transporte Railgrup.

 

La CETM es uno de los miembros activos de este grupo que, junto con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, pretende impulsar el documento electrónico en toda la cadena de suministro logrando, entre otras ventajas, la eficiencia y el ahorro de costes, la previsión de litigios y la garantía de que las entregas son más seguras y trazables.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.