La Organización Internacional del Transporte (IRU) se ha unido a los representantes del sector aéreo, marítimo, ferroviario y la industria manufacturera para reclamar a la Unión Europea que adopte un marco sobre la gobernanza de los datos de empresa a empresa (B2B) que garantice la igualdad de condiciones para todos los actores de la economía.

 

Desde la IRU señalan que las últimas innovaciones en el transporte implican el intercambio de grandes cantidades de datos personales y no personales entre múltiples actores y, por ello, urge un marco que incluya explícitamente el principio de suministro voluntario de datos y que aclare las funciones y responsabilidades de los agregadores de datos y los derechos de los generadores de dicha información.

 

Asimismo, en la declaración conjunta enviada a los responsables de la toma de decisiones de la UE, se insta a la creación de una guía para estandarizar los formatos de datos y facilitar la interoperabilidad de las plataformas de movilidad.

 

La delegada general de la IRU en la UE, Raluca Marian, señala que el transporte por carrera proporciona directamente más de cinco millones de puestos de trabajos, de los cuales el 80% lo generan las pymes, por lo que es necesario que la UE apoye económicamente al sector para que las empresas puedan capacitar a sus empleados, actualizar sus infraestructuras y adaptar sus procesos. “Sin apoyo, esta parte vital de la economía europea se quedará atrás a medida que avanzamos hacia una economía más digital”, afirma la representante de la IRU.

 

En el escrito, las organizaciones participantes han destacado los principales retos que han de afrontarse para la creación de un mercado único europeo de datos:

  • La falta de confianza ante la desigualdad de negociación entre las partes.
  • La falta de incentivos económicos, incluida la preocupación por la competitividad y la protección de los intereses comerciales.
  • El riesgo de apropiación indebida de los datos por terceros.
  • La falta de claridad jurídica en torno a la gobernanza del acceso y el uso de los datos.
  • La falta de comprensión de los costos totales relacionados con la generación de datos, su procesamiento, almacenamiento y distribución.

 

En este sentido, solicitan que el marco de la UE sobre la gobernanza de datos incluya:

  • El suministro voluntario de datos: El suministro forzoso de datos comerciales podría obstaculizar la competitividad de las empresas europeas al aumentar la potencia de las más grandes.
  • Actores responsables: La seguridad de los datos debe estar claramente definida en los contratos B2B.
  • Normalización e interoperabilidad: La falta de un acuerdo común dificulta la interoperabilidad entre plataformas.
  • Impulso de la competitividad: la innovación y tecnología en el sector del transporte debe estar respaldada por un fuerte enfoque en las habilidades. Para lograr el pleno potencial de la transformación digital y más competitividad de la UE, las empresas necesitan incentivos para mejorar su talento.
  • Apoyo financiero: el impacto en la industria de la transición a una economía digital no debe subestimarse, ya que los costos fijos son altos y los márgenes son bajos.

 

Consulta la declaración al completo AQUÍ.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.