La Junta Directiva de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) se ha reunido para analizar el contenido del acuerdo alcanzado ayer entre el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, y que ha dado lugar a la desconvocatoria del paro patronal en el transporte de mercancías previsto para los días 27 y 28 de julio.

 

Nuestra Junta Directiva ha valorado tanto el trabajo realizado por nuestros negociadores como los compromisos adquiridos por el Ministerio respecto de medidas que consideramos fundamentales para la supervivencia de las empresas de nuestro sector, aunque lamenta que haya sido necesaria la convocatoria de un paro patronal para que el Gobierno dejara de ignorarnos y se sentara a negociar las reivindicaciones históricas y absolutamente justas de un sector que ha mostrado un compromiso ejemplar con toda la sociedad española durante esta pandemia, trabajando sin descanso para que no faltara de nada, y demostrando el carácter esencial de una actividad no siempre reconocida, pese a las enormes dificultades y riesgos a los que ha tenido que enfrentarse para ello.

 

La CETM considera que los acuerdos alcanzados no cubren todas nuestras aspiraciones, pero nos parecen un punto de partida sólido sobre el que comenzar a trabajar de inmediato para poner en marcha los proyectos normativos comprometidos. En este sentido, ante le importancia que tienen las medidas acordadas de cara a garantizar la supervivencia del tejido empresarial del transporte de mercancías por carretera, confiamos en que el desarrollo de estos trabajos se realice en los términos y plazos acordados, de manera que no sea necesario tener que llegar, de nuevo, a medidas de presión que pudieran derivar en una situación de conflicto que no deseamos, dada la delicada situación de la economía, pero que sería inevitable.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.