El Gobierno ruso ha anunciado este fin de semana que a partir del próximo 10 de octubre no permitirá la entrada de vehículos de empresas de transporte de los países que considera “inamistosos” por emprender acciones legales contra Rusia.

Tal y como ha informado la IRU a la CETM, mediante el Reglamento nº 1728, de fecha 30 de septiembre de 2022, se prohíbe que determinados vehículos de transporte de mercancías extranjeros, propiedad de transportistas extranjeros y matriculados en Estados extranjeros, realicen operaciones de transporte por carretera en territorio ruso. La prohibición abarca todos los tipos de operaciones de transporte por carretera: bilaterales, de tránsito y hacia/desde terceros países.

Los países afectados son: los Estados miembros de la Unión Europea, Ucrania, Reino Unido y Noruega.

Excepciones 

Si bien, el Gobierno ruso ha publicado una lista de excepciones en las que si permitirá la entrada de esos vehículos:

  1. Los vehículos de carga extranjeros propiedad de operadores de transporte extranjeros y registrados en estados extranjeros, que se encontraban en territorio ruso en la fecha de entrada en vigor de este Reglamento, siempre que salgan de Rusia dentro de los 7 (siete) días siguientes a la fecha de entrada en vigor del Reglamento.
  2. Las operaciones de transporte de mercancías en tránsito por carretera con el propósito de regresar al país de registro, siempre que los vehículos de carga propiedad de los operadores de transporte extranjeros y registrados en los estados extranjeros entren y salgan de Rusia dentro de los 7 (siete) días a partir de la fecha de entrada en vigor del Reglamento.
  3. Operaciones de transporte internacional por carretera de envíos postales.
  4. Las operaciones de transporte internacional por carretera de mercancías incluidas en la lista de excepciones en el anexo adjunto. (Disponible en español AQUÍ).
  5. Las operaciones de transporte internacional por carretera realizadas desde el territorio de los estados extranjeros en el territorio de la región de Kaliningrado y viceversa.
  6. Transbordo de mercancías a vehículos rusos o bielorrusos, siempre que estos operadores de transporte tengan permisos para el tramo anterior y/o posterior, si es pertinente, y viceversa.
  7. Intercambio de remolques y semirremolques con vehículos rusos o bielorrusos, siempre que estos operadores de transporte dispongan de permisos para el tramo anterior o posterior, si procede, y viceversa.

Cabe destacar, que para los puntos 4 a 7, la cantidad de combustible en los depósitos de los vehículos de transporte de mercancías extranjeros que salen de Rusia no debe superar los 200 litros.

Por otra parte, para los escenarios descritos en los puntos 6 y 7, el intercambio y el transbordo sólo se permite en las zonas designadas de control aduanero situadas en:

  • Región de Kaliningrado (todos los distritos municipales)
  • Región de Leningrado (distrito municipal de Vyborg, distrito municipal de Kingisepp)
  • Región de Murmansk (la ciudad de Murmansk, el distrito municipal de Pechengky, el distrito de Kolsky, el distrito de Kandalaksha)
  • Región de Pskov (la ciudad de Pskov, el distrito de Sebezh, el distrito de Pechora, el distrito de Pytalovsky)
  • República de Carelia (distrito urbano de Kostomuksha, distrito de Lakhdenpokhsky, distrito de Loukhsky, distrito de Sortavalsky)
  • San Petersburgo.

IMPORTANTE: La prohibición estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022.

Rusia prohíbe el transporte internacional a países “hostiles” 

Otra de las medidas que ha tomado Rusia ante las sanciones que está recibiendo, es la prohibición del transporte de mercancías internacional por carretera hacia los países de la Unión Europea, así como Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Australia, Albania, Andorra, Reino Unido, Islandia, Canadá, Liechtenstein, los Estados Federados de Micronesia, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, San Marino, Macedonia del Norte, Singapur, Taiwán, Ucrania, Montenegro y Suiza.

Rusia responde así a los países que considera “hostiles” por su oposición al ataque a Ucrania.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.