La IRU, organización de la que forma parte la CETM, ha llevado a cabo un estudio para analizar el impacto del Covid-19 en el transporte por carretera. Los resultados alertan sobre una posible ola de quiebras de las empresas del sector que tendría lugar en el próximo año.

 

Según señala la Organización Internacional del Transporte, los operadores de transporte de todo el mundo se enfrentan a un incumplimiento del pago de préstamos en 2021 y Europa es el continente con mayor riesgo, tal y como se muestra en el siguiente gráfico:

Gráfico IRU

El hecho de que las empresas no puedan reembolsar sus préstamos a lo largo del tiempo y cubrir sus operaciones, las llevará a la insolvencia y, por tanto, al cierre del negocio. Por ello, la IRU recuerda el plan de medidas que considera necesarias por parte de los Gobiernos para apoyar y evitar el colapso del sector.

 

Esta investigación también muestra que las pérdidas anuales para el transporte de mercancías han aumentado a 679.000 millones de dólares y al menos 500.000 millones en el transporte de pasajeros a nivel mundial. Desde la IRU señalan que la situación es “particularmente desastrosa en Europa”, donde se estima que las pérdidas ascienden a los 125.000 millones para el transporte de mercancías y 94.000 millones para el transporte de pasajeros.

 

Para garantizar la supervivencia de las empresas, la IRU reclama a los Gobiernos que lleven a cabo los siguientes puntos:

 

  1. Proporcionar subvenciones directas en efectivo a las empresas de transporte por carretera como ayuda temporal.
  2. Facilitar el acceso a préstamospara cubrir costos variables (como necesidades operativas en curso), refinanciamiento de créditos preexistentes para la compra de activos (por ejemplo, arrendamientos de vehículos) y facilitar el acceso a crédito para la renovación de flotas a tipos de interés bajos o 0%.
  3. Facilitar extensiones para pagos de préstamos y cuotas de arrendamiento.
  4. Extender los plazos de pago y/o reducir temporalmente o renunciar a impuestos, cargos y aranceles, incluidos los impuestos, cotizaciones sociales e impuesto a los combustibles.
  5. Facilitar la reducción de las primas de seguros y renunciar primas para vehículos que no están operativos debido para detener los servicios de mercancías y pasajeros.
  6. Establecer programas de apoyo financiero para desempleados temporalmente trabajadores del transporte por carretera. Facilitar la reintegración al transporte de mano de obra para personas calificadas que quedaron desempleadas debido a la crisis.
  7. Establecer carriles verdes para camiones en todas las fronteras, respaldados mediante políticas y procedimientos que evitan y parada sistemática de camiones en las fronteras.
  8. Priorizar el transporte colectivo de pasajeros, especialmente para los trabajadores, con las medidas adecuadas de protección de la salud.
  9. Designar a los trabajadores del transporte por carretera como trabajadores clave, dándoles prioridad acceso a equipos y material de protección y desinfección adecuados que aún no han sido suficientemente disponibles por los gobiernos.
  10. Permitir la máxima flexibilidad en la interpretación de las reglas de conducción, restricciones de conducción y medidas de tolerancia para prolongar la validez de Documentos de control vencidos, incluidos visados, certificados y licencias.

 

El estudio está disponible en inglés a través del siguiente enlace: https://www.iru.org/resources/iru-library/covid-19-impact-road-transport-industry-update-november-2020

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.