La 110º edición del Tour de Francia arrancará este año en Bilbao el sábado 1 de julio y, en consecuencia, habrá importantes afecciones que pueden afectar a las empresas de transporte y sus conductores profesionales puesto que los ciclistas van a circular por un centenar de municipios vascos.

Las afecciones generales al tráfico se extenderán como mínimo desde las 08:00 horas hasta las 18:00 horas los días 1, 2 y 3 de julio por los lugares donde pase la carrera y zonas adyacentes. Sin embargo, en Bilbao estas restricciones comenzarán el 28 de junio, día en el que se iniciarán los trabajos de montaje de la zona de meta.

Hay que tener en cuenta que esta celebración coincide con la Operación Salida de Verano y la Operación Paso del Estrecho, con especial afección a la frontera de Irún, AP-8, N-1 y AP-1. De hecho, las autoridades recomiendan a conductores y transportistas informarse con detalle por si fuera necesario adelantar o retrasar los desplazamientos previstos.

El recorrido oficial de las tres etapas puede consultarse en la web oficial del Tour, pero además en la aplicación App Waze se publicarán los cortes y las rutas alternativas.

Zonas más afectadas

Está previsto que la Ertzaintza y las policías locales de Euskadi corten las calles y carreteras del circuito de la carrera como mínimo cuatro horas antes de la hora a la que esté previsto que discurra la prueba en cada punto del recorrido. Esto se debe a que dos horas antes de la salida de los corredores, por el mismo recorrido, discurrirá una caravana festiva y de animación, cuya duración es de 30 minutos y que, igualmente, será escoltada por la Ertzaintza y la Gendarmerie Nationale Française. Durante todas esas horas la carretera estará totalmente cerrada a vehículos.

Además, en el caso específico de las cuatro localidades en las que se celebran salidas y llegadas de cada etapa (Bilbao, VitoriaGasteiz, Amorebieta y Donostia / San Sebastián) los cortes van a tener una duración muy superior por lo que quienes vivan o se acerquen a estas zonas deberán prestar atención especial a la información de servicio público facilitada por los diferentes operadores de transporte.

En el caso concreto de Bilbao, las restricciones se adelantarán al jueves 29 ya que los días previos al Grand Départ Pays Basque 2023 se celebrarán actividades y eventos importantes de interés internacional como, por ejemplo, la presentación de equipos, la apertura de la fan zone, etc. Además desde el 28 de junio habrá cierres para la zona de montaje de meta en Zumalacárregui. 

66 puntos críticos

Para evitar que ningún vehículo o peatón entre en el circuito cerrado de la carrera, la Ertzaintza ha diseñado 2.190 puntos de corte. Son cruces, rotondas, carriles de incorporación, vías de servicio, caminos rurales que da a carreteras, accesos a polígonos industriales, etc. en las que habrá equipos de seguridad controlando potenciales accesos prohibidos a la carrera.

Por otra parte, la policía autonómica del País Vasco ha catalogado como críticos otros 66 puntos en los que se redoblará la presencia policial. En estos lugares se realizará un control exhaustivo de los vehículos que pretendan estacionar fuera de las zonas habilitadas y habrá cortes de tráfico más rigurosos, incluso 24 o 48 horas, como, por ejemplo, el alto de Pike, el de Orio o Jaizkibel.

Los cortes se pueden ir consultando en ESTE ENLACE de la página web de la CETM. Además, las distintas afecciones irán comunicándose en la página de la Dirección de Tráfico de Euskadi: https://www.trafikoa.euskadi.eus/lfr/web/trafikoa/mapa-del-trafico

 

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.