La Diputación de Guipúzcoa sigue empecinada y ya prepara una nueva fórmula para cobrar el peaje a los camiones en la A-15 y la N-1, a pesar de que el Tribunal Superior de Justicia Vasco y el Tribunal Supremo los hayan declarados nulos.

Tal y como anunció en el mes de mayo la diputada foral de Infraestructuras, Aintzane Oiarbide, los peajes a camiones se extenderán a todo el recorrido de las vías y para ello se instalarán sistemas de lectura de matrículas en todas las entradas y salidas, por lo que la Diputación tendrá que realizar una fuerte inversión, un hecho que resulta totalmente paradójico, puesto que ese dinero se podría emplear en el mantenimiento de las carreteras de su territorio, ya que se supone que ese es el fin de la recaudación de los peajes.

Esta nueva versión de los peajes prevé cobrar entre 0.22 y 0.28 céntimos por kilómetro a los vehículos pesados y ya se ha iniciado el trámite de información pública del anteproyecto que podría ser una realidad a finales de año.

La CETM pide a la Diputación de Guipúzcoa que ceje en su empeño de perjudicar al transporte de mercancías por carretera, deje de idear nuevas artimañas y reconozca los errores cometidos acatando de una vez por todas las decisiones de los tribunales.

Es indignante que, en lugar de apoyar a un sector que es fundamental para suministro de la población y el funcionamiento de la economía, siga sin buscar el diálogo y tome decisiones de este calibre a sabiendas de que será un mazazo para las empresas de transporte.

La patronal del transporte advierte que seguirá peleando para que, finalmente, se haga justicia y la Diputación deje de cobrar unos peajes que son injustos y discriminatorios, tal y como se ha manifestado en los tribunales.

Asimismo, la CETM ya ha puesto en marcha un sistema para reclamar la devolución de los importes pagados hasta el momento.

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.