La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado este jueves en Oviedo durante la celebración de la ‘Jornada Seguridad Vial en la Empresa 2022’, el Sello de Movilidad Segura en la Empresa, una distinción que ya se puso en marcha en Asturias en el año 2016 y que, ahora, pretende promover en toda España como renacimiento público a las empresas que apuestan por reducir la siniestralidad laboral dentro de sus planes de prevención.

¿Cómo se podrá obtener el Sello?

Será necesario cumplir con una serie de requisitos generales, entre los que se encuentra la presentación de un Plan de Movilidad en la empresa acorde con las obligaciones recogidas en el Plan tipo de movilidad segura y sostenible en la empresa elaborado por la DGT en colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.  El objetivo de este plan será el de mejorar la seguridad vial en el ámbito empresarial, con el fin de reducir tanto los riesgos relacionados con los desplazamientos in itinere (la ruta que realiza se realiza hasta el lugar de trabajo), como los que se producen dentro de la jornada laboral en el desempeño de las funciones por parte de los trabajadores.

Según ha informado la DGT, en el año 2019 se produjeron 77.496 accidentes laborales de tráfico en total, de los que 232 fueron mortales (98 en misión y 134 in itinere).

Este distintivo tendrá una vigencia temporal establecida por cada Comunidad Autónoma, aunque se ha propuesto una vigencia de cuatro años y la realización de un informe de seguimiento cada dos años para lograr uniformidad de criterios en el ámbito estatal.

Las empresas que logren este Sello podrán hacer uso de este en cualquiera de sus comunicaciones y, como herramienta de apoyo, está previsto que se realicen jornadas y talleres de trabajo gratuitos para la implantación del Plan de Movilidad Segura.

Tal y como hemos mencionado anteriormente, Asturias fue la primera comunidad que puso en marcha esta iniciativa. Cantabria también ha seguido este modelo a través del Sello Cántabro de Movilidad Segura y el objetivo de la DGT es que el resto de las comunidades implanten esta insignia como una herramienta que servirá para reconocer e incentivar la gestión de la seguridad vial laboral.  

Confederación Española de Transporte de Mercancías
Resumen de privacidad

Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad  las cookies temporales o memorizadas.

Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación,  es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web.

En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.